La Profesora Ana María del Riccio, en su carácter de militante peronista, recordó que Argentina fue líder como país en Latinoamérica y en el resto del mundo, en la conquista de derechos en todas sus formas. En ese sentido, cuestionó la “usurpación a las cuestiones de género, y la igualdad sustantiva de las mujeres”, que hoy esgrime como bandera y posicionamiento político el presidente Javier Milei.
Advirtió así el avance de la ultra derecha reaccionaria en el país, con la quita de derechos hacia las mujeres; al tiempo que enumeró los logros conseguidos durante los gobiernos de Néstor Kirchner, Cristina Fernández y Alberto Fernández.
“En la Argentina, en los últimos 15 años, hubo muchas leyes en favor de las mujeres, como la Ley sobre la Trata de Personas, la de Protección Integral N° 26485. La incorporación del artículo 80 de la figura del femicidio al Código Penal en el 2012, la ley de Identidad de Género, la paridad política en los órganos de representación dónde el Partido Justicialista fue el primero en pronunciarse”, enumeró.
Señaló de esta forma, el enfoque de equidad ante la ley que promueve el actual gobierno nacional, sin considerar que a lo largo de la historia se han perpetrado graves injusticias.
“Con la figura del femicidio se agravan las penas, porque se cometen en un contexto de violencia de género”. “Esto no es una cuestión de varones contra mujeres, ya que todos somos iguales ante la Ley y eso está consagrado en la Constitución; sin embargo, el trato de igualdad sustantiva entre varones y mujeres está plasmado no sólo en la Constitución, sino también en pactos internacionales, convenciones y leyes”, atestiguó Del Riccio.
Advirtió a toda la ciudadanía sobre el crecimiento exponencial de los mensajes de odio provenientes del mismo Ejecutivo Nacional y de sus ministros. Dijo que las leyes no solamente obedecen a un carácter legal, sino también educativo y cultural para toda la sociedad.
Puso énfasis en destacar la lucha de las mujeres a través de la historia; y en contraposición alertó sobre el crecimiento de los casos de violencia de género en el año 2024, con más de 267 muertes cada 32 horas.
Finalmente evaluó de “lamentable” volver atrás en materia de derechos humanos y de conquistas en cuestiones de género. Llamó al pueblo en general a pronunciarse en la defensa de estas conquistas y avances en materia de igualdad de género entre varones, mujeres y diversidades sexuales.
“Es inadmisible fomentar el odio, la misoginia, homofobia, o la discriminación en el marco de una sociedad democrática, multiétnica y pluricultural”, completó la Profesora Ana María del Riccio recordando que el Partido Justicialista dio a las mujeres argentinas el derecho el voto, y la posibilidad de organizarse de manera autónoma en lo relativo a la política.
Agenfor